
Haciendo un análisis exhaustivo a primera vista, se puede comprobar que no es el PP quien gana votos para lograr estar ahí arriba, sino que como siempre, se mantiene estático con un + - 500.000 votantes de su escrutinio habitual, pues su electorado, cual ejército en formación, nunca falta a la jornada electoral, siempre sufridor por conseguir que nadie de la lista falte a la cita, ya que por dinero no queda, ambulancias, vehículos particulares, voluntarios,... lo que sea necesario, y si la edad lo pone difícil, siempre habrá alguna sufrida monjita dispuesta a echar una manita para llegar hasta la urna -¡Es por España, coño¡-. El caso es que, la abstención de los votantes del PSOE, es la que hace posible que el PP se encarame en lo alto de las encuestas, siendo consecuencia de una incapaz forma socialista para hacer llegar con claridad sus decisiones a los ciudadanos, además de una coordinación…¿escasa?.
La gente –excepto la de derecha- no deja de preguntarse, ¿como es posible que la corrupción no pase factura al PP?. La respuesta es muy sencilla, hace falta tener conciencia de existencia de corrupción para condenarla. No puede castigar la corrupción quien no la ve, quien cree -no se si por obra y gracia de algún espíritu- que los presupuestos generales son la asignación para el bienestar y disfrute de la autoconsiderada clase dominante de nuestra sociedad. Estoy por apostar que algún imputado por corrupción, aún se estará preguntando, ¿qué ha hecho él para tener que pasar por este trance, cuando solo ha utilizado aquello que estaba a su disposición?. Así de simple, estas personas se encuentran en medio de un gran dilema, contrariados, aturdidos por

Ante esta situación y sintiéndose desolados al ver tan generalizada corrupción en una derecha que no ceja con sus ataques a las instituciones democráticas, se alzan voces de quienes desde posiciones de izquierda claman por un voto en blanco, voto por el que suspira la derecha, y que lograría la vuelta al gobierno de los que consiguieron hacerles votar en blanco.
A estas alturas y después de la enésima encuesta equivocada, los periodistas deberían saber que no hay que hacer grandes esfuerzos demoscópicos para conocer la intención de voto de los españoles. Solo con sondear la abstención de los votantes del PSOE, sabrán quién puede ganar las elecciones. Es esta decisión, la abstención electoral de los votantes socialistas, la que quita y pone gobiernos en España. En la derecha solo encontrarán una masa inmutable donde las palmadas en el pecho son el argumento del zafarrancho electoral, el resto se da por supuesto.
3 comentarios:
En 2004 hasta tu pensabas que ganaría Rajoy, luego vino el 11M y resto es historia.
Hombre, claro, es que llegar al gobierno con 191 muertos a las espaldas habiendo politizado de la forma más infame la mayor masacre terrorista de la historia de España cambia "algo" las cosas.
¡Lo que hay que leer!
"lakomarka"... ¿la "k" es un homenaje o concesión al mundo etarra o probatasuno?
¿Qué, para cuándo el próximo chivatazo a los sanguinarios asesinos de la ETA? ¿Cuando volváis a negociar con esos "hombres de paz" y les deis los sopolos utilizando e intrumentalizando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mientras socaváis las instituciones y degradáis la democracia haciendo saltar en mil pedazos el Estado de Derecho?
DEMOSCRIMINALATOR: RuGALcaba ¡Bingo!
Publicar un comentario